Condiciones Generales de Contratación (CGC) de M. J. Oster GmbH
Las presentes condiciones generales de venta de productos se aplican exclusivamente a menos que se modifiquen expresamente por acuerdo escrito entre las partes. Las ofertas, la aceptación de ofertas, la confirmación de pedidos o la venta de cualquier producto están sujetas a estas condiciones. Por la presente se rechazan cualesquiera términos y condiciones o disposiciones del Comprador que modifiquen el contrato. Sólo surtirán efecto frente al Vendedor si éste acepta dichas modificaciones por escrito. Los presentes términos y condiciones regirán cualquier futura transacción de venta individual entre el Comprador y el Vendedor, con exclusión de cualquier otro acuerdo. Cualquier error en los folletos de venta, listas de precios, documentos de oferta u otra documentación del Vendedor podrá ser corregido por el Vendedor sin que éste pueda ser considerado responsable de los daños resultantes de dichos errores. Las Condiciones Generales de Venta sólo se aplican a los comerciantes.
1. documentos de pedido y oferta
Los pedidos presentados por el Comprador sólo se considerarán aceptados por el Vendedor si son aceptados por escrito por el Vendedor o su representante en el plazo de 21 días desde su presentación. Los defectos, la calidad y la descripción, así como cualquier especificación de los Productos, serán los establecidos en el presupuesto del Vendedor (si es aceptado por el Comprador) o en el pedido del Comprador (si es aceptado por el Vendedor). Todos los documentos de venta, especificaciones y listas de precios deben tratarse de forma estrictamente confidencial y no deben ponerse a disposición de terceros. El Comprador será responsable de la exactitud del pedido y el Comprador será responsable de facilitar al Vendedor toda la información necesaria relativa a las mercancías solicitadas en un plazo razonable para que el pedido pueda cumplirse de conformidad con el contrato. Si las Mercancías deben ser fabricadas o procesadas por el Vendedor y el Comprador ha presentado una especificación para las mismas, el Comprador indemnizará al Vendedor por cualquier pérdida, daño, coste y otros gastos en los que haya incurrido o en los que haya acordado incurrir el Vendedor como consecuencia de que se determine que el procesamiento contractual o el procesamiento de las Mercancías infringe cualquier patente, derecho de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad de cualquier tercero debido a la especificación del Comprador. El Vendedor se reserva el derecho a modificar la descripción de las mercancías con respecto a las especificaciones en la medida en que deban tenerse en cuenta requisitos legales, siempre que esta modificación no suponga un deterioro del pedido en términos de calidad y utilidad.
2. precio de compra
El precio de compra será el precio ofertado por el Vendedor o, cuando esto no se haya hecho de forma detallada, el precio establecido en las listas de precios actuales del Vendedor vigentes en el momento del pedido. El Vendedor se reserva el derecho, previa notificación oportuna al Comprador y antes de la entrega de las mercancías, de aumentar el precio de las mercancías en la medida necesaria debido a la evolución general de los precios fuera del control del Vendedor o debido a cambios en los proveedores. Salvo que se indique lo contrario en el presupuesto o en las listas de precios de venta, o salvo que el Vendedor y el Comprador acuerden lo contrario por escrito, todos los precios indicados por el Vendedor se entienden "ex Vendedor". Si el Vendedor está dispuesto a entregar la mercancía en otro lugar, el Comprador correrá con los gastos de transporte, embalaje y seguro. Los precios no incluyen el IVA, que el Comprador deberá abonar adicionalmente al Vendedor.
3. condiciones de pago
El comprador deberá abonar el precio de compra en un plazo de 30 días a partir de la recepción de la factura. Los pagos sólo se efectuarán mediante transferencia bancaria; no se aceptarán pagos mediante letra de cambio o cheque como cumplimiento de la obligación de pago. Si el comprador no cumple con su obligación de pago en la fecha de vencimiento, el vendedor podrá
- sin renunciar a otros derechos y reclamaciones que pudieran corresponderle - a su discreción
- rescindir el contrato y suspender nuevas entregas al comprador
o
- cobrar al Comprador intereses sobre el importe impagado a un tipo de 8 puntos porcentuales anuales por encima del tipo de interés básico respectivo hasta que se haya efectuado el pago final e íntegro. El comprador tiene derecho a demostrar que no se ha producido ningún daño o que éste ha sido de escasa importancia como consecuencia del impago.
4. entrega de mercancías
La entrega de la mercancía se realizará de forma que el comprador reciba la mercancía en las instalaciones del vendedor en cualquier momento después de que el vendedor haya notificado al comprador que la mercancía está lista para su recogida, a menos que se haya acordado otro lugar de entrega con el vendedor, mediante la entrega de la mercancía en dicho lugar. Cuando se trate de la entrega de mercancías a granel, el vendedor podrá entregar hasta un 3% más o menos de la cantidad de mercancías sin tener que ajustar su precio de compra y se acuerda que la cantidad de mercancías así entregada se considerará conforme al contrato. Si se ha acordado una fecha de entrega específica en el contrato y el vendedor no realiza la entrega dentro del plazo de entrega acordado (o ampliado), el comprador podrá, previa notificación por escrito, reclamar una reducción del precio del 0,5% por semana (hasta un máximo del 5%) del precio de compra, a menos que de las circunstancias del caso se desprenda claramente que el comprador no ha sufrido ninguna desventaja. La limitación no se aplicará si se ha acordado una transacción comercial para la entrega en una fecha fija, si el retraso se ha debido a dolo o negligencia grave por parte del proveedor, sus representantes o auxiliares ejecutivos o si se ha incumplido cualquier otra obligación contractual material por parte del proveedor. Si el Vendedor no realiza la entrega a tiempo, el Comprador deberá concederle por escrito un plazo de gracia, transcurrido el cual el Comprador podrá resolver el contrato. En lugar del cumplimiento, el Comprador podrá reclamar daños y perjuicios. Si el comprador se retrasa en la aceptación en la fecha de vencimiento, deberá seguir pagando el precio de compra. En tal caso, el vendedor almacenará la mercancía por cuenta y riesgo del comprador. A petición del comprador, el vendedor asegurará la mercancía por cuenta del comprador.
5. transferencia del riesgo
El riesgo de daño o pérdida de la mercancía se transmitirá al comprador del siguiente modo:
- si las mercancías no se entregan en el establecimiento comercial del vendedor en el momento de la entrega o, si el comprador se demora en la aceptación, en el momento en que el vendedor ofrece las mercancías para su entrega
- si la mercancía se entrega en el establecimiento comercial del vendedor en el momento en que el vendedor informa al comprador de que la mercancía está lista para su recogida
6. reserva de dominio
No obstante la entrega y la transmisión del riesgo o cualquier otra disposición de las presentes Condiciones, la propiedad de las mercancías no se transmitirá al Comprador hasta que se haya abonado la totalidad del precio de compra. Tras cualquier cancelación del contrato, el vendedor tendrá derecho a exigir la devolución de las mercancías, a venderlas en otro lugar o a disponer de ellas de cualquier otro modo. Mientras la mercancía no haya sido pagada en su totalidad, el comprador debe mantener la mercancía en fideicomiso para el vendedor y mantener la mercancía separada de su propiedad y de la de terceros, así como almacenar, afianzar y asegurar adecuadamente la mercancía sujeta a reserva de dominio y marcarla como propiedad del vendedor. Hasta que se haya efectuado el pago completo, el comprador puede utilizar o revender las mercancías en el curso ordinario de sus negocios, pero debe retener cualquier pago para el vendedor y mantener los fondos separados de sus bienes y de los de terceros. Si la mercancía ha sido objeto de una transformación ulterior o si ésta se ha producido también en partes de las que el comprador condicional no es propietario, el vendedor condicional adquirirá la propiedad parcial correspondiente. Lo mismo se aplicará en caso de que la mercancía del vendedor se mezcle con la de terceros. En caso de embargos y otras intervenciones por parte de terceros, el comprador deberá notificarlo inmediatamente al vendedor para que éste pueda interponer una demanda de conformidad con el artículo 771 de la Ley alemana de Enjuiciamiento Civil (ZPO). Si el comprador no cumple con esta obligación, será responsable de los daños ocasionados. El vendedor se compromete a liberar las garantías que le correspondan a petición del comprador en la medida en que el valor realizable de las garantías supere los créditos que le correspondan al vendedor. La elección de las garantías a liberar corresponderá al vendedor.
7 Exclusión de garantías y responsabilidad
El Comprador debe inspeccionar la mercancía de conformidad con el artículo 377 del Código de Comercio alemán (HGB) y presentar cualquier reclamación. El vendedor garantiza que la mercancía suministrada no presenta defectos de material ni de fabricación, cumple las especificaciones y satisface los deseos del comprador. El Vendedor no asume ninguna responsabilidad de que las mercancías sean adecuadas para un fin determinado, a menos que haya asumido expresamente esta responsabilidad. Si existe un defecto en el artículo comprado del que sea responsable el vendedor y que se le notifique, el vendedor tiene derecho a entregar un reemplazo o a subsanar el defecto sin cargo alguno. Si el vendedor no está dispuesto o no está en condiciones de subsanar el defecto o realizar una entrega de sustitución, el vendedor tendrá derecho a exigir la rescisión del contrato o una reducción del precio, a su elección.
8. Otras disposiciones
El Vendedor tendrá derecho a modificar y mejorar la mercancía, siempre que la modificación o mejora no perjudique o deteriore permanentemente la función de la mercancía.
9. causa judicial, lugar de jurisdicción
Este acuerdo está sujeto a la legislación alemana. Ambas partes acuerdan la jurisdicción exclusiva del tribunal del domicilio social del vendedor. El vendedor también tendrá derecho a presentar una demanda ante el tribunal que tenga jurisdicción sobre el comprador o en cualquier otro tribunal que tenga jurisdicción en virtud de la legislación nacional o internacional.